La Nacionalidad Zápara, desconocida por el Estado y la comunidad
nacional e internacional por siglos, salta al escenario mundial
en mayo del 2001, cuando es reconocida por la UNESCO como "Patrimonio
Oral e Inmaterial de la Humanidad" por sus tradiciones orales y otras
manifestaciones culturales.
IDIOMA :Záparo, familia lingüística Záparo.
IDIOMA :Záparo, familia lingüística Záparo.
UBICACION:Existen 10 comunidades Záparas; en la parroquia Río Tigre: Cuyacocha, Conambo, Pindoyacu, Balsaura, Wiririma, Torimbo, Shiona; en la parroquia Sarayacu: Jandiayacu, Llanchama Cocha, Mazaramu.
VESTIMENTA:La presencia cotidiana de los hombres vestidos con la cushma o blusa de llanchama evoca estos ciclos ceremoniales. La llanchama es una corteza de un árbol, golpeada y lavada hasta que adquiere la textura de una tela corriente, aunque más gruesa. Una vez confeccionada es coloreada y adornada con diseños en rojo, negro y azul.
Algunos hombres tienen por costumbre llevar en las orejas aros de fibra natural dura llamados toachi. Completamente la ornamentación una variedad de collares de semillas o dientes de animales que eran utilizados en diferentes ocasiones, de acuerdo a la naturaleza de la celebración.
También hay collares hechos con dientes de tigre, llamados imatini-aiciara; son usados como trofeo de caza.
Las mujeres usan manillas hechas con dientes de simio a las que llaman cuateco-iciari, de garras de tigre o imatini-aguasci, o alas de los grandes escarabajos.
COMIDA TIPICA: comida principal son los gusanos y otros animales de la selva, y bebemos mucha chicha, una bebida fermentada de palma de ungurahua y de yuca..(chontacuro, ayampaco)
FIESTAS Y TRADICIONES : las reuniones tienen un caracter estacional y estan dedicadas a la conmemoracion de los espiritus ancestrales de la tribu .
las festividades locales tienen lugar en este centro.
en esta ocacion las tradiciones los asistentes pudieron conocer k la pintura roja adorna el rostro de l a mujer zapara es indico de fiesta . esta pintura ,cuyo dibujo tiende a hace cualquier animal de la selva , es elaborado por una hoja llamda sani .

ELABORADO POR : keyla grefa , wilson quelal y nataly morocho